consumo responsable

Educación para la Soberanía Alimentaria. Guía para la ejecución del proyecto

Esta Guía propone un conjunto de actividades, algunas ya incluidas en otras herramientas de nuestra Organización, para trabajar en el aula aspectos relacionados con la agroecología y la soberanía alimentaria. Forma parte del conjunto de acciones desarrolladas en el marco del proyecto "Educación para la Soberanía Alimentaria", financiado por la Diputación Provincial de Cádiz, que desarrolla un trabajo conjunto con tres centros educativos de la provincia. Esta Guía explica el proyecto y sus objetivos, presenta a los centros participantes y describe las acciones desarrolladas, que incluyen trabajo en el aula, un encuentro intercentros, un concurso de fotografía y la celebración de una exposición itinerante por varios ayuntamientos de la provincia. Con las correspondientes adaptaciones, puede ser aplicado en otros territorios y condiciones. Para su correcta visualización, utiliza el formato "presentación".

Fichas trabajo en casa "¡Acción! Cambiando nuestra Alimentación"

Con motivo de la excepcional situación de confinamiento y consecuente suspensión de clases, proponemos el trabajo en casa de una serie de fichas que estimulen la lectura comprensiva o la concentración a partir de diferentes actividades dirigidas a alumnado de centros educativos de infantil y primaria. En un total de 3 fichas podrán trabajar las consecuencias sociales y ambientales del modelo actual predominante de producción y consumo de alimentos. Así mismo, conocerán modelos alternativos basados en la sostenibilidad ambiental, la justicia social o la promoción de una dieta saludable. En los anexos de este recurso puedes encontrar estas tres fichas imprimibles y coloreables en dos versiones diferentes, una dirigida a alumnado de infantil, primer y segundo ciclo de primaria y otra versión dirigida a alumnado de segundo y tercer ciclo de primaria.

Guía Didáctica "¡Acción! Cambiando nuestra alimentación"

A través de esta guía didáctica el alumnado conocerá, de la mano de tres familias, las consecuencias sociales y ambientales de un modelo alimentario agroindustrial tanto en los países del norte como en los del sur. Los niños y las niñas de estas tres familias transformarán su situación y acercarán al alumnado otro modelo alimentario basado en la sostenibilidad ambiental, en la justicia social y en la salud de las personas. Esta propuesta promueve a través del teatro, los audiovisuales o el activismo (en un foro de internet o en la realidad de colegios y barrios), la transformación del ambiente alimentario del alumnado

"A ceges". Alumnos 2º ESO INS GIOLA

Cortometraje realizado por el alumnado de 2º de ESO, resultado del trabajo que realizado entre alimentacción y L'escola de cinema de Catalunya, que ha consistido en ligar el contenido que hemos trabajado durante el año en el INstituto GIOLA con un proyecto de la Escuela de Cine de Catalunya que se llama "Reacciona": Se trata de un Aprendizaje y Servicio en que los chicos y chicas escogen a una entidad, conocen las causas y el trabajo de la misma, y hacen un cortometraje para promocionar esos temas a modo de sensibilización, denuncia, etc.. La escuela de cine lleva los equipos al instituto y les acompaña técnicamente y hacen un corto super profesional donde ellos lo hacen todo, desde el guión, hasta la producción, el rodaje...

Somos Publicidad

Esta unidad didáctica pretende ser un recurso dirigido al profesorado de educación secundaria con el objetivo de fomentar entre el alumnado: el conocimiento, la toma de consciencia sobre el tipo de publicidad que recibe y la que tendría que recibir, el tipo de alimentación más favorable para uno mismo y el tipo de producción alimentaria más favorable para el planeta tierra, así como el desarrollo del pensamiento crítico y la perspectiva de futuro. Natural, casero, saludable, light o cero son algunos de los reclamos utilizados por la indústria alimentaria que, a menudo, nos llevan a confusiones.

Guía didáctica para el profesorado de primaria sobre soberanía alimentaria

Guía Didáctica dirigida al profesorado de educación primaria. Su objetivo es fomentar entre el alumnado el conocimiento y la toma de conciencia sobre cómo la cadena de producción, comercialización, distribución y consumo de alimentos a nivel global y local, así como nuestros hábitos de consumo, influyen en el desarrollo de nuestras comunidades, en la salud y en el medio ambiente. La Guía se estructura en torno a cinco bloques temáticos, convertidos en unidades didácticas.

Experiencia: Transversalización de Alimentacción en las áreas de sociales y naturales. INS La Tordera (Sta Mª de Palautordera)

A partir de los contenidos correspondientes a las asignaturas de Ciencias Naturales y Educación Eticocívica se prepararon varias sesiones relacionadas con 4 bloques temáticos: - Dieta Saludable: Análisis de la dieta del alumnado y comparación con la pirámide alimentaria y con el origen de los alimentos. - Consumo responsable y igualitario. Análisis de la publicidad: Taller de publicidad y contrapublicidad. Actividad diferencias Norte-Sur. Presentación del power point “Norte-Sur un mundo desigual” y la actividad “Un dia en Koba” - Producción de alimentos (Agroecología): Visionado vídeo “Dos tomates y dos destinos” y actividad de reflexión sobre los modelos de producción. Visionado “Nuestro Pan de cada día” y actividad de reflexión sobre las consecuencias sociales y ambientales del actual sistema alimentario. - Entorno rural: Historias de vida. Entrevista a los abuelos/as sobre sus experiencias vitales, incidiendo en aspectos como la alimentación del pasado y la actual, las diferencias sociales entre su etapa de juventud y la actual, etc.