Curso Ecofeminismo

A QUIÉN VA DIRIGIDO

A profesorado de Formación Profesional que tenga interés en promover un aprendizaje crítico y transformador en Formación Profesional desde una mirada ecofeminista para construir un sistema alimentario más justo, saludable, accesible y sostenible.

OBJETIVOS

Fortalecer y acompañar al profesorado de FP para la incorporación de una visión ecofeminista en su día a día." data-share-imageurl="">

Un reto educativo para Formación Profesional
Español
Modalidad: 
Online
Duración: 
20 horas
Fecha del curso: 
Del 1 Marzo al 29 Marzo
Estado del curso: 
Finalizado
El curso: 

A QUIÉN VA DIRIGIDO

A profesorado de Formación Profesional que tenga interés en promover un aprendizaje crítico y transformador en Formación Profesional desde una mirada ecofeminista para construir un sistema alimentario más justo, saludable, accesible y sostenible.

OBJETIVOS

Fortalecer y acompañar al profesorado de FP para la incorporación de una visión ecofeminista en su día a día. 

Como objetivos secundarios, este curso busca:

  • Dar a conocer el ecofeminismo entre las personas participantes: conceptos, planteamiento, principales ejemplos. 

  • Promover la reflexión crítica sobre la actualidad desde una mirada participativa y ecofeminista.

  • Abordar los ámbitos de la alimentación (soberanía alimentaria), la salud y la educación (coeducación) desde una mirada ecofeminista. 

  • Adquirir herramientas para incorporar la mirada ecofeminista en el día a día de la práctica docente. 

  • Motivar al público destinatario a adoptar postulados ecofeministas en su día a día. 

Estructura y metodología del curso: 

CARGA HORARIA

El curso consta de 4 módulos temáticos con sesiones presenciales de 2 horas y se pedirá la realización de un trabajo práctico para cada módulo con una carga horaria aproximada de 2 horas. Se podrá seguir en directo, para lo que os enviaremos el enlace de las sesiones con antelación o bien, en diferido, ya que subiremos la grabación de las sesiones el día posterior a la sesión en directo.

CALENDARIO

Sesión 1. 1 de marzo de 2022.

Sesión 2. 15 de marzo de 2022.

Sesión 3. 22 de marzo de 2022.

Sesión 4. 29 de marzo de 2022.

HORARIO DE SESIONES EN DIRECTO

Las sesiones tendrán lugar los martes de cada semana de 16.30 a 18.30h. El martes 8M no realizaremos la sesión, por razones evidentes.

ESTRUCTURA DE LAS SESIONES

  • Una técnica de arranque participativa para sondear los conocimientos previos del alumnado (a través de test on line colectivos, nubes de conceptos, etc) (15 min)

  • Exposición teórica de las formadoras a través de ppt. (45 min)

  • Trabajo en grupos. Se dividirá el grupo en 4 subgrupos que trabajarán en salas de zoom a través de fichas de trabajo en documentos colaborativos y habrá puesta en común de los grupos). (45 min)

  • Cierre y debate final (15  min)

METODOLOGÍA

La metodología online elegida seguirá cuatro principios: la participación, la creación colectiva del conocimiento, el fomento de una mirada crítica y la perspectiva de género.

 

Módulos y contenido: 

SESIÓN 1. ¿Qué es el ecofeminismo?

  • Interconexiones de las miradas feminista y ecologista.

  • Planteamiento teórico del ecofeminismo.

  • Un poco de historia.

  • Algunos ejemplos de los ecofeminismos.

SESIÓN 2. Soberanía alimentaria

  • La propuesta de la Soberanía alimentaria desde una mirada ecofeminista (agenda, el papel de las mujeres y los retos).

  • Luchas ecofeministas en el ámbito de la alimentación.

  • De lo local a lo global, urbano y rural: estudios de caso.

SESIÓN 3.  Los condicionantes de género y ambientales en la salud.

  • Concepto de salud integral.

  • Relación entre los problemas medioambientales, los problemas de salud y cómo afectan éstos a las personas según su sexo, género, procedencia, estatus social.

  • Condicionantes de género y ambientales en la crisis sanitaria actual.

  • El papel de la alimentación en la salud.

SESIÓN 4. Coeducación: Primeros pasos para incluir la mirada ecofeminista en nuestra práctica docente. 

  • Currículo oculto en las Escuelas desde una mirada feminista y ecologista.

  • Coeducación y educación para la sostenibilidad: teoría y propuestas.

  • Manos a la obra: ejemplos prácticos.

 

Organizador del curso: 
Ponentes: 

Pandora Mirabilia es una cooperativa de trabajo formada por mujeres con mirada feminista e interdisciplinar.

Pandora nace como asociación en 2007 y se constituye como cooperativa sin ánimo de lucro en 2010. El feminismo y la perspectiva de género son los ejes transversales de todas nuestras actuaciones. Actualmente, nuestra actividad abarca cinco líneas de trabajo: la formación y la sensibilización, la investigación y la consultoría, la comunicación, la gestión cultural y la participación.

Trabajamos en red con otras cooperativas y formamos parte de la economía social y solidaria madrileña. Somos socias del grupo cooperativo Tangente e integrantes del Mercado Social de Madrid.

Ver CV de Pandora Mirabilia