Justicia Alimentaria

Taller Impacto oculto de las bebidas energéticas

Ficha para realizar un taller sobre bebidas energéticas basado en la campaña 25g de Justicia Alimentaria. Con este taller podrás tratar no sólo el impacto en la salud de las bebidas energéticas, sino que también podrás reflexionar sobre los impactos ambientales y sociales de la industria mundial del azúcar que "alimenta" el monstruo de la industria alimentaria de las bebidas gaseosas, excitantes y azucaradas.

Catàleg d'empreses i entitats de les Illes Balears de les economies transformadores

Aquesta guia d'empreses d'Illes Balears per la sobirania alimentària i l'economia social i solidària és una iniciativa de Justícia Alimentària i Hegoa que s'emmarca dins de la Xarxa Alimentacción. La finalitat d'aquest document és donar a conèixer a l'alumnat i professorat de Formació Professional petites empreses sensibilitzades amb el dret a l'alimentació i les economies transformadores i que estan radicades en el nostre territori. L'objectiu principal és que la gent jove descobreixi altres models de treball i que tingui referents de llarg a llarg de la geografia aragonesa que els permetin veure que, encara que els mitjans s'obstinin a parlar de despoblació, les nostres zones rurals estan molt vives gràcies a gent jove que ha decidit posar en marxa projectes sostenibles posant en valor els recursos del nostre territori i activant l'economia local amb iniciatives adaptades al context d'emergència climàtica en el qual ens trobem.

Catálogo de empresas y entidades de las Illes Balears de las economías transformadoras

Esta guía de empresas de Illes Balears por la soberanía alimentaria y la economía social y solidaria es una iniciativa de Justicia Alimentaria y Hegoa que se enmarca dentro de la Red Alimentacción. La finalidad de este documento es dar a conocer al alumnado y profesorado de Formación Profesional pequeñas empresas sensibilizadas con el derecho a la alimentación y las economías transformadoras y que están radicadas en nuestro territorio. El objetivo principal es que la gente joven descubra otros modelos de trabajo y que tenga referentes a lo largo y ancho de la geografía aragonesa que les permitan ver que, aunque los medios se empeñen en hablar de despoblación, nuestras zonas rurales están muy vivas gracias a gente joven que ha decidido poner en marcha proyectos sostenibles poniendo en valor los recursos de nuestro territorio y activando la economía local con iniciativas adaptadas al contexto de emergencia climática en el que nos encontramos.

Catálogo de empresas y entidades de Madrid colaboradoras con FP por el DA y la SA

Esta guía de empresas madrileñas por la soberanía alimentaria y la economía social y solidaria es una iniciativa de Justicia Alimentaria y Hegoa que se enmarca dentro de la Red Alimentacción. La finalidad de este documento es dar a conocer al alumnado y profesorado de Formación Profesional pequeñas empresas sensibilizadas con el derecho a la alimentación y las economías transformadoras y que están radicadas en nuestro territorio. El objetivo principal es que la gente joven descubra otros modelos de trabajo y que tenga referentes a lo largo y ancho de la geografía aragonesa que les permitan ver que, aunque los medios se empeñen en hablar de despoblación, nuestras zonas rurales están muy vivas gracias a gente joven que ha decidido poner en marcha proyectos sostenibles poniendo en valor los recursos de nuestro territorio y activando la economía local con iniciativas adaptadas al contexto de emergencia climática en el que nos encontramos.

Catálogo de empresas y entidades de las economías transformadoras de Catalunya en colaboración con FP

Esta guía de empresas de Catalunya por la soberanía alimentaria y la economía social y solidaria es una iniciativa de Justicia Alimentaria y Hegoa que se enmarca dentro de la Red Alimentacción. La finalidad de este documento es dar a conocer al alumnado y profesorado de Formación Profesional pequeñas empresas sensibilizadas con el derecho a la alimentación y las economías transformadoras y que están radicadas en nuestro territorio. El objetivo principal es que la gente joven descubra otros modelos de trabajo y que tenga referentes a lo largo y ancho de la geografía aragonesa que les permitan ver que, aunque los medios se empeñen en hablar de despoblación, nuestras zonas rurales están muy vivas gracias a gente joven que ha decidido poner en marcha proyectos sostenibles poniendo en valor los recursos de nuestro territorio y activando la economía local con iniciativas adaptadas al contexto de emergencia climática en el que nos encontramos.

UD Serveis Socioculturals i a la Comunitat

Dirigida a ciclos formativos de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. El objetivo general de éste documento es «promover un sistema alimentario saludable, justo y sostenible, desde la producción al consumo», a través de un contenido didáctico lleno de recursos, dinámicas y actividades significativas para el alumnado al que va dirigido. La metodología de esta guía se enfoca desde una perspectiva eco feminista, y pone la importancia de la vida y el equilibrio con el medio natural como punto de partida para construir las economías y el funcionamiento social, respetuoso con el territorio, las personas, las comunidades y los animales. Las metodologías que se utilizan para el desarrollo de las actividades son metodologías activas de carácter integral, en las cuales el eje central de la acción se centra en el proceso de aprendizaje.

Pol·linitzar el canvi: guia per a transversalitzar la sobirania alimentària amb pespectiva de gènere en l'àmbit universitari

Aquest material s'enmarca dins del projecte 'Pol·linitzar el canvi: projecte per a la transversalització de la sobirania alimentària en la Facultat de Magisteri de la Universitat de València'. Que ha estat finançat per la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica i la Regidoria de Cooperació de l'Ajuntament de València. Aquesta guia formativa fa un repàs pels diferents àmbits d'impacte del sistema alimentari agroindustrial i proposa diferents reflexions al voltant del paper que pot tindre l'educació alimentària dins de l'àmbit universitari.

Páginas