soberanía alimentaria

Educación para la Soberanía Alimentaria. Guía para la ejecución del proyecto

Esta Guía propone un conjunto de actividades, algunas ya incluidas en otras herramientas de nuestra Organización, para trabajar en el aula aspectos relacionados con la agroecología y la soberanía alimentaria. Forma parte del conjunto de acciones desarrolladas en el marco del proyecto "Educación para la Soberanía Alimentaria", financiado por la Diputación Provincial de Cádiz, que desarrolla un trabajo conjunto con tres centros educativos de la provincia. Esta Guía explica el proyecto y sus objetivos, presenta a los centros participantes y describe las acciones desarrolladas, que incluyen trabajo en el aula, un encuentro intercentros, un concurso de fotografía y la celebración de una exposición itinerante por varios ayuntamientos de la provincia. Con las correspondientes adaptaciones, puede ser aplicado en otros territorios y condiciones. Para su correcta visualización, utiliza el formato "presentación".

Podcast Sembrando Soberanía Alimentaria

El podcast Sembrando Soberanía Alimentaria intenta abordar diferentes temáticas relacionadas con el derecho a la alimentación y con una mirada de género. Además de presentar diferentes proyectos y entrevistar a personas relacionadas con los temas que se tratan, cada programa incorpora las siguientes secciones: - Piensa globalmente, siembra localmente: en la que incorporamos la mirada del Sur, hablando con personas que nos cuentan la realidad de los territorios donde viven. - Libros para un desarrollo sostenible: en esta sección recomendamos y leemos un fragmento de un libro - Empresas por la soberanía alimentaria: en cada programa conocemos una empresa que trabaja incorporando los valores de la economía social y solidaria, con enfoque de género, incorporando los objetivos de desarrollo sostenible y que trabaja por alcanzar la soberanía alimentaria. Pero lo mejor es que no esperes más y empieces ya a escuchar el podcast, que está disponible en iVoox y en Spotify.

Escáner alimentario para FP

Presentación interactiva para analizar los efectos nocivos del sistema agroalimentario industrial globalizado sobre nuestra salud, nuestra soberanía alimentaria, la salud del planeta y los derechos de las personas. A partir de la presentación y las noticias adjuntas se podrán generar debates sobre temas relacionados con el sistema alimentario que sean pertinentes con el módulo o asignatura que se esté desarrollando.

Hola, Soberanía alimentaria. Dossier para docentes de FP.

Dossier para la incorporación de la Soberanía alimentaria a la práctica docente en Formación Profesional a través del enfoque de Pedagogías críticas y transformadoras. Consta de 4 módulos teóricos y un esquema de orientaciones prácticas para elaborar un proyecto educativo en el aula/centro. Los módulos teóricos incluyen: Innovación educativa y pedagogías transformadoras, Soberanía alimentaria, Educación alimentaria y Economías transformadoras. Todos estos módulos están elaborados con perspectiva de género y sostenibilidad.

La Ruleta de la Mala Fortuna

La ruleta de la (mala) fortuna és un joc que us permetrà reflexionar de manera conjunta sobre els sistemes alimentaris i alguns dels elements que els conformen i que atorguen a una part de la societat desigualtats, fam , pobresa i mala salut; i a l’altra part un suposat benestar basat en el consum de una sèrie de productes que s’han introduït a la dieta com aliments indispensables, d’alta qualitat i valor nutritiu, els famosos aliments processats. Per desmuntar tot aquest entramat i arribat a conèixer part del problema, us presentem el següent joc. En cada tirada de la ruleta anem a parar sobre un producte que ens exemplifica una problemàtica del nostre sistema alimentari i ens donarà a peu a reflexionar-hi.

QUI ENS ALIMENTA? PROJECTE INTERDISCIPLINARI Educació Secundària ‘MASTER CHOFF SALUDABLE

Aquest projecte s’inspira al programa televisiu Master Xef, que s’ha emès en nombrosos països. Per si no ho coneguessis, mitjançant el programa es busca al millor cuiner o cuinera del país i, per tant, un grup de joves seleccionats s’ha d’enfrontar a reptes individuals i per equips davant d’un jurat. Master Choff Saludable consisteix a replicar parts del contingut del programa als centres escolars i grups amb el qual s’està treballant, llevant-li el biaix de competitivitat i espectacle, ja que el que aquí tractarem serà donar-li realisme, pensant en la cuina de debò, la del dia a dia, la que històricament han organitzat les dones en gairebé totes les regions del món; analitzarem productes i la història que hi ha darrere d’ells, buscant aquells que s’hagin produït de forma sostenible i respectant els principis de la sobirania alimentària, aquells que sostinguin coneixements populars –on les dones són sempre protagonistes– i millorin les relacions humanes, els drets humans i camperols, així com les diferents formes de vida que coexisteixen i que són necessàries per a la sostenibilitat de la vida.

Guía didáctica "Patatín Patatán"

Esta guía está pensada para trabajar con alumnado de primaria tras el espectáculo de títeres “Patatín-Patatán”. No obstante, se ha diseñado de modo que no sea imprescindible haber visto antes dicho espectáculo para poder llevarla a cabo. La presente guía está estructurada en torno a 11 fichas numeradas, cada una de ellas con una ilustración y un texto. Para cada ficha se proponen una serie de preguntas y actividades dinámicas y participativas para profundizar. A través del ejemplo concreto de la producción, distribución y consumo de azúcar se trabajan temas como: alimentación saludable, soberanía alimentaria, equidad de género o interculturalidad.

Páginas