Logo Alimentaccion

Accessibility options

Interfaz
Accesibilidad
Dismunuir Texto Decrease text size
Aumentar Texto Increase text size
Restablecer Reset text size
Muestra los elementos de la web en modo de alto contraste
Muestra los elementos de la web en blanco y negro
Ayuda a procesar los movimientos rápidos de la pantalla
Carga una fuente más fácil de leer para personas con dislexia
  • Euskera
  • Català
  • Galego
  • Castellano

Navigation
  • Conoce Alimentacción
    • Quiénes somos
    • Nuestros enfoques
    • Equipo técnico
    • Mapa de la red
  • Recursos
    • Material educativo
    • Kits Formación Profesional
    • Informes Justicia Alimentaria
    • Glosario
  • Formación
  • Encuentros
  • Noticias
  • Contacto
  • Busqueda

Usted está aquí

Inicio » Noticias

Noticias

Alimentacción

Hegoa

Tweets by Instituto_Hegoa

Justicia Alimentaria

Más de 800 colectivos y 500 profesionales reclamamos al gobierno que ponga fin a la ganadería industrial

Publicado por justiciaalimentaria el 21.01.2022

La Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, en la que están representadas más de 60 plataformas vecinales de zonas rurales afectadas por la ganadería industrial de toda España, ha enviado hoy una carta abierta al presidente del Gobierno y a los ministros y ministras de Agricultura, Pesca y Alimentación, Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sanidad y Consumo con el objetivo de poner fin al insostenible modelo de ganadería industrial.

‘Omertà’ a la indústria càrnia

Publicado por justiciaalimentaria el 19.01.2022

Article d'opinió de Javier Guzmán, director de Justícia Alimentària

Publicat de manera original al Crític

“Queremos reivindicar el tierratrabajo” Entrevista a Lucía López Marco, coordinadora de Justicia Alimentaria en Aragón

Publicado por justiciaalimentaria el 12.01.2022

Lucía López Marco nos saluda al otro lado de la pantalla. Vive entre Jaca y Sabiñánigo, en Huesca. Es veterinaria y desde hace casi dos años es coordinadora en Aragón de Justicia Alimentaria.

Mostramos nuestro rechazo a las declaraciones del presidente de Aragón en defensa de la ganadería intensiva

Publicado por justiciaalimentaria el 11.01.2022

Diversas entidades aragonesas comprometidas con la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible mostramos nuestro rechazo a las declaraciones y actitud del presidente del gobierno de Aragón a través de este comunicado.

Somos como comemos

Publicado por justiciaalimentaria el 10.01.2022
Artículo de opinión de Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria
Publicado de manera original en Nuevatribuna.es
 

Justicia Alimentaria pide prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 16 años

Publicado por justiciaalimentaria el 16.12.2021

Las llaman bebidas energéticas, pero sería más correcto denominarlas excitantes, ya que son un cóctel de café, azúcar y otros aditivos. A pesar de ello, son consumidas habitualmente por casi el 70 % de la población adolescente entre 10 y 18 años (de quienes el 12 % consume más de 7 litros al mes) y casi el 20 % de los niños y niñas de entre 3 y 10 años.

El Ministerio de Consumo consulta públicamente sobre el Real Decreto sobre publicidad de alimentos y bebidas dirigida al público infantil

Publicado por justiciaalimentaria el 19.11.2021
Los niños y niñas te necesitan ahora. Este es el momento. El Ministerio de Consumo ha lanzado el proceso de consulta pública sobre el Proyecto de Real Decreto sobre publicidad de alimentos y bebidas dirigida al público infantil.
El plazo para que la ciudadanía podamos presentar propuestas acaba este próximo 22 de noviembre.
 

Campaña regional para proteger la vida de defensoras y defensores de derechos humanos

Publicado por justiciaalimentaria el 15.11.2021

La organización Justicia Alimentaria, junto a la Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras y sus organizaciones locales socias de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala lanzan la campaña regional “Defendamos a Defensoras y Defensores”, una iniciativa que persigue crear conciencia en la población para defender y apoyar a las personas que alzan la voz para preservar la vida y los bienes naturales en sus territorios.

La ganadería industrial se escapa en Glasgow

Publicado por justiciaalimentaria el 11.11.2021

Artículo de opinión de Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria

Publicado de manera original en NuevaTribuna.es

Los invernaderos de efecto invernadero

Publicado por justiciaalimentaria el 3.11.2021

Artículo de opinión de Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria

Publicado de manera original en Nuevatribuna.es

La Alianza por una Alimentación Saludable celebra el anuncio del Ministerio de Consumo sobre la regulación de la publicidad infantil

Publicado por justiciaalimentaria el 2.11.2021

Las organizaciones que forman parte de la Alianza por una Alimentación Saludable celebran el anuncio del Ministerio de Consumo sobre la regulación de la publicidad infantil.

La campaña Defiéndeme, promovida por estas seis mismas organizaciones, nació con el firme propósito de lograr la prohibición de la publicidad de alimentos perjudiciales para la salud, por lo que celebra el anuncio del Ministerio de Consumo para  iniciar un proceso de regulación y limitación de la publicidad de alimentos no saludables para público infantil.

Justicia Alimentaria se congratula del anuncio del Ministerio de Consumo sobre la regulación de la publicidad infantil y pide celeridad en su aprobación

Publicado por justiciaalimentaria el 28.10.2021

Tras el anuncio del Ministro de Consumo de iniciar un proceso de regulación y limitación de la publicidad de alimentos no saludables para público infantil, Justicia Alimentaria celebra esta decisión ya que cambia el paradigma de la salud alimentaria apostando por un sistema regulatorio público y no el de la autoregulación empresarial actual. La población infantil es altamente vulnerable a la publicidad y condiciona enormemente su consumo.

Jaca se conciencia este fin de semana con la movilidad sostenible y el consumo responsable

Publicado por justiciaalimentaria el 20.10.2021

Diferentes iniciativas se darán cita en Jaca los días 22 y 23 de octubre con el objetivo de concienciarnos para reducir nuestra huella de carbono y darnos las herramientas necesarias para conseguirlo. Las actividades, financiadas al 80% por la Diputación Provincial de Huesca, se enmarcan en las Jornadas ambientales Huella de carbono: movilidad sostenible y consumo responsable y se celebrarán en la Plaza del Ángel y en el Centro de Ocio Juvenil, siendo la entrada libre hasta completar aforo.

Volvemos con el curso ¡Hola, Soberanía alimentaria!

Publicado por justiciaalimentaria el 19.10.2021
¿Quieres hablar de una alimentación saludable, sostenible, accesible y justa en tu aula de Formación Profesional, pero no sabes cómo empezar? Tenemos buenas noticias. Volvemos con el curso ¡Hola, Soberanía alimentaria!
 
Mira todo el programa:
Euskera, hemen >> https://tinyurl.com/9x7kdyx
Català, ací >> https://tinyurl.com/9ujs735x

Justicia Alimentaria celebra su asamblea general extraordinaria de 2021

Publicado por justiciaalimentaria el 5.10.2021

Justicia Alimentaria celebra una asamblea general extraordinaria para cubrir dos plazas vacantes de Junta Directiva, la de Secretaría que ha finalizado el mandato de la persona que la lleva y una plaza de vocalía que sigue vacante. Os animamos, una vez más, a presentar vuestra candidatura para contribuir desde otro punto de vista al avance de Justicia Alimentaria.

Justicia Alimentaria denuncia el greenwashing alimentario en España

Publicado por justiciaalimentaria el 29.09.2021

¿Qué significa que un alimento tiene la etiqueta bio en su packaging? ¿Sabes cuánto contamina el yogurt ecológico que compras todas las semanas?  Hoy en día, muchos productos alimentarios cuentan con infinidad de sellos y certificaciones fruto del greenwashing empresarial, técnicas de marketing que las empresas utilizan para aprovecharse del vacío legal que impera en la industria alimentaria. Justicia Alimentaria ha presentado hoy en València el informe ‘Las Mentiras que Comemos.

Presentamos "ConsumoConCiencia", un manual de supervivencia con propuestas a consumidores para no devorar el planeta.

Publicado por justiciaalimentaria el 29.09.2021

Este manual nace con vocación de ser un material de divulgación eficaz para transmitir contenidos de alta calidad técnica pero en un lenguaje y formato accesible para todo tipo de público.

El impacto del precio del gas en la industria alimentaria

Publicado por justiciaalimentaria el 23.09.2021

Artículo de opinión de Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria

Publicado de manera original en NuevaTribuna.es

La cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU en Nueva York perpetúa un modelo injusto e insostenible

Publicado por justiciaalimentaria el 21.09.2021

Las organizaciones Amigos de la Tierra, CERAI, COAG y Justicia Alimentaria sostienen que la Cumbre de Sistemas Alimentarios, que tendrá lugar el jueves 23 de septiembre en Nueva York, apuesta por un modelo agroindustrial globalizado, que profundizará aún más sus impactos medioambientales y sociales.

Pedimos al Ministerio de Agricultura condiciones de trabajo dignas para las personas que trabajan el campo

Publicado por justiciaalimentaria el 20.09.2021

El pasado 25 de junio el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeos llegaron a un acuerdo que incluye la condicionalidad social como un elemento central de la nueva PAC para 2023-2027. Por primera vez en la historia, las instituciones de la UE acordaron una reforma de la PAC que tiene en cuenta las condiciones de millones de trabajadores agrícolas en Europa.

Honduras: denunciar la violación de derechos humanos para defender la vida

Publicado por justiciaalimentaria el 16.09.2021

Entrevista publicada de manera original en Coordinadora ONG 

“Los movimientos migratorios (en Centroamérica) son consecuencia de un mismo modelo de desarrollo que se repite en toda la región y por el que la población rural se ha visto expulsada hacia los cinturones pobres de las periferias de las ciudades. La población joven de la región vive la misma desesperanza”.

Entreiguales, un proyecto que persigue facilitar el acceso a una alimentación sana, sostenible y justa a los colectivos más vulnerables

Publicado por justiciaalimentaria el 7.09.2021

Como siempre decimos desde Justicia Alimentaria, existen desigualdades estructurales que marcan nuestra salud alimentaria. Y las personas en situación de vulnerabilidad social muestran mayor incidencia que otros grupos poblacionales a las enfermedades crónicas derivadas de una alimentación inadecuada.

Fortalecimiento de cooperativas agropecuarias y organizaciones de mujeres campesinas para la exigibilidad del Derecho Humano a la Alimentación y la soberanía alimentaria

Publicado por justiciaalimentaria el 3.09.2021

Fortalecimiento de cooperativas agropecuarias y organizaciones de mujeres campesinas para la exigibilidad del Derecho Humano a la Alimentación y la soberanía alimentaria en El Salvador  

La papa nativa, en proceso de catalogación en Chuquisaca

Publicado por justiciaalimentaria el 29.07.2021

Recuperar y revalorizar la papa nativa en Chuquisaca, Bolivia.

Bibliotecas que alimentan: Justicia Alimentaria, entidad asesora del Colegio de Bibliotecarios de la Comunitat Valenciana

Publicado por justiciaalimentaria el 27.07.2021

¿Sabes que tu salud alimentaria depende de tu clase social o de tu género?¿O que el sistema alimentario contribuye a la deforestación y el cambio climático?

Denunciamos el secuestro corporativo de la cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU

Publicado por justiciaalimentaria el 22.07.2021

Las organizaciones Amigos de la Tierra, CERAI, COAG y Justicia Alimentaria solicitan al Gobierno español que no participe en la Cumbre de Sistemas Alimentarios (UNFSS) impulsada por el secretario general de Naciones Unidas el próximo mes de septiembre en Nueva York.

Alerta Alimentaria en Cuba

Publicado por justiciaalimentaria el 21.07.2021

Justicia Alimentaria quiere alertar del agravamiento de la vulnerabilidad alimentaria de las familias cubanas. Cuba se encuentra sumida en una crisis económica sin precedentes derivada del bloqueo por parte de los Estados Unidos y agudizada por la pandemia COVID-19 asfixiando  el turismo —elemento central de la economía nacional— y cancelando, prácticamente,  el sector privado pequeño y mediano (fundamentalmente dedicado a los servicios), con consecuencias nefastas para la población. Debemos añadir, además, el deterioro de la producción, la escasez de alimentos, combustibles, etc.

Comunicado de la Alianza por una Alimentación Saludable en relación con la campaña del Ministerio de Consumo sobre el impacto del consumo de carne

Publicado por justiciaalimentaria el 16.07.2021

La Alianza por una Alimentación Saludable,1 ante la polémica suscitada por la campaña del Ministerio de Consumo sobre la conveniencia de reducir el consumo de carne, manifiesta lo siguiente:

Por muy verde que sea la PAC

Publicado por justiciaalimentaria el 13.07.2021

Artículo de opinión de Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria

Publicado de manera original en Nuevatribuna.es

Justicia Alimentaria celebra que se haya abierto el debate sobre la reducción del consumo de carne y pide medidas políticas efectivas

Publicado por justiciaalimentaria el 9.07.2021

Tras las declaraciones de esta semana del Ministro de Consumo, Alberto Garzón, recomendando una reducción del consumo de carne Justicia Alimentaria pide al Gobierno que no se quede solo en recomendaciones individuales y que legisle al respecto. El debate abierto por el Ministro Garzón no es nuevo y es totalmente necesario, ya que reducir el consumo de carne es parte de la solucióna muchos de los problemas a los que nos enfrentamos, de salud y de emergencia climática.

Técnicas de litigio estratégico para organizaciones defensoras de Derechos Humanos.

Publicado por justiciaalimentaria el 28.06.2021

La

El etiquetado y publicidad engañosa de alimentos hiperindustrializados

Publicado por justiciaalimentaria el 21.06.2021

Webinar sobre publicidad y etiquetado en República Dominicana.

El 25 de junio a las 10h analizaremos la problemática que supone la falta de regulación del etiquetado de los alimentos industrializados y la publicidad de los mismos, sobre todo la que va dirigida a la población infantil en la República Dominicana.

Carta al Ministerio por la participación del Gobierno de España en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas

Publicado por justiciaalimentaria el 16.06.2021

Madrid, a 14 de junio de 2021

Sr. D. Luis Planas Puchades

Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Sra. Dña. Arancha González Laya

Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

 

 

 

 

 Asunto: Participación del Gobierno de España en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas

La agricultura urbana en Cuba: ejemplo de resiliencia ante la emergencia climática

Publicado por justiciaalimentaria el 14.06.2021

No son tiempos de convenciones y discursos. La emergencia climática precisa de acciones concretas que garanticen el futuro de la humanidad y del planeta.

Esta declaración de intenciones abre el documental sobre la agricultura urbana saludable en Cuba como ejemplo de resiliencia ante la emergencia climática, producido por Justicia Alimentaria en 2021.

Justicia Alimentaria y Amigos de la Tierra lanzamos la serie fotográfica “Plastívoros: comemos plástico”

Publicado por justiciaalimentaria el 2.06.2021

Por el Día Mundial del Medio Ambiente, Justicia Alimentaria y Amigos de la Tierra lanzamos “Plastívoros: comemos plástico”, una exposición fotográfica online, a través de la cual denunciamos el uso desmedido de plástico en todas las facetas de la vida, y más en concreto en la alimentación y en los campos de cultivo. Del mismo modo, reclamamos al Gobierno una Ley de residuos que prohíba los plásticos de un solo uso y limite los envases plásticos.

La economía comunitaria de los pueblos originarios indígenas de Bolivia, un modelo de democratización de la economía

Publicado por justiciaalimentaria el 27.05.2021

El Estado plurinacional de Bolivia reconoce tanto la pluralidad de sus pueblos y naciones indígenas como la de su economía, siendo la economía comunitaria producto de los modos de organización de los pueblos indígenas originarios campesinos. En este contexto, desde Justicia Alimentaria apoyamos desde hace años la constitución de las Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM) de los pueblos originarios indígenas como actores protagónicoas para la integración de la agricultura familiar sostenible y la soberanía alimentaria en este modelo económico plural. 

Celebramos la asamblea anual de Justicia Alimentaria en formato virtual

Publicado por justiciaalimentaria el 25.05.2021

Justicia Alimentaria celebra la Asamblea anual el próximo sábado 12 de junio. En esta ocasión y debido a la situación excepcional que estamos viviendo por el impacto de la Covid-19 nos vemos obligadas un año más a realizarla telemáticamente. Nos juntaremos on-line para rendir cuentas, repasar como ha ido el año pasado, exponer la planificación de este año, el cierre económico y el presupuesto y exponer los avances de la planificación estratégica 2021-2025.

El concurso sobre microrelatos ya tiene ganadoras

Publicado por justiciaalimentaria el 19.05.2021
Alimentos que viajan miles de kilómetros, suelos empobrecidos y contaminados, océanos de plástico, hambre y malnutrición, despoblación rural...… pero también un mercado como punto de encuentro, la posibilidad de una agricultura que regenere el suelo, el cuidado de una mujer que cocina para sus nietos o la relación de confianza mutua entre un consumidor y un productor. ¿Cuál es nuestra relación con los alimentos? ¿Qué nos estamos dejando por el camino?

En defensa de nuestros restaurantes tradicionales y populares

Publicado por justiciaalimentaria el 19.05.2021

Artículo de opinión de Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria

Publicado de manera original en El Periódico

Jan eta ikasi, eskolatik hasi: guía 2.0 para transformar el comedor escolar

Publicado por justiciaalimentaria el 5.05.2021

Jan eta ikasi, eskolatik hasi es una guía 2.0 elaborada por Justicia Alimentaria, EHIGE, las personas representantes de los proyectos pilotos y Sorkin, que reúne pautas, ideas y orientaciones para transformar nuestro comedor en uno más sano, educativo, cercano, agroecológico y justo.

Ara, preus justos a l’horta

Publicado por justiciaalimentaria el 4.05.2021

Els baixos preus de venda són, en aquest moment, la principal amenaça per a l’horta de València i l’agricultura valenciana. En els últims anys les Administracions valencianes han avançat en la valoració pública i la protecció territorial de l’horta com a paisatge, però açò no ha implicat una millora en la situació laboral de llauradores i llauradors ni del sector agrari. A més de la crisi crònica de cultius com la ceba i la creïlla, els preus de moltes collites són els mateixos de fa dècades.

La soberanía alimentaria garantiza el derecho a la alimentación y la sostenibilidad del planeta

Publicado por justiciaalimentaria el 16.04.2021
  • Con motivo del Día Internacional de las luchas campesinas, el movimiento internacional campesino hace un llamamiento a visibilizar las iniciativas de soberanía alimentaria que han garantizado el derecho de las personas a la alimentación sana y sostenible.

Justicia Alimentaria pide al Ministro de Consumo que la regulación del etiquetado alimentario se base en la propuesta de la OMS y no en la de la industria

Publicado por justiciaalimentaria el 12.04.2021

Justicia Alimentaria ha presentado hoy la investigación ‘La gran mentira de NUTRI-SCORE.

Justicia Alimentaria trabaja para que los mercados territoriales en Senegal estén en manos campesinas

Publicado por justiciaalimentaria el 7.04.2021

Tal y como reconoce el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la FAO, la mayor parte de la alimentación pasa por los mercados territoriales, de hecho, solo entre un 10-12% de la producción pasa por mercados internacionales. Estos mercados contribuyen de manera más directa a la economía local, ya que el campesinado se queda con la mayor parte del precio del producto.

Los campos de cultivo, un auténtico vertedero de microplásticos

Publicado por justiciaalimentaria el 6.04.2021

Artículo de opinión de Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria

Publicado de manera original en Lamarea.com

Solicitamos que los fondos de recuperación europeos apoyen una transición justa y sostenible del sistema agroalimentario

Publicado por justiciaalimentaria el 25.03.2021

Justicia Alimentaria, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Food & Water Action Europe y el Observatorio de la Deuda en la Globalización solicitan al Gobierno español que los 10.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación gestionados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y amparados en las políticas verde y digital de la UE, vayan destinados a impulsar una transición justa y sostenible del modelo agroganadero.

Tiempo, igualdad y alimentos

Publicado por justiciaalimentaria el 11.03.2021

Artículo de opinión de Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria

Publicado de manera original en soycomocomo.es

 

El 8M hoy es más vivo que nunca

Publicado por justiciaalimentaria el 8.03.2021

El sistema hace aguas por todas partes. No cuida la vida, las personas, ni el planeta. Es por eso que a pesar de las restricciones y la situación de pandemia mundial, no queremos dejar de reivindicar una sociedad igualitaria, libre de opresiones, de explotación y violencias machistas. Desde Justicia Alimentaria nos agarramos al feminismo como piedra angular de nuestro trabajo, ya que el cambio del sistema agroalimentario no puede entenderse sin igualdad social y política entre hombres y mujeres. Si queremos una sociedad justa debe ser feminista.

Convocatorias 8 de marzo 2021 en el Estado español

Publicado por justiciaalimentaria el 5.03.2021

El 8 de marzo es una jornada de lucha feminista en todo el mundo, en conmemoración del día 8 de marzo de 1908, en el cual las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Cotton, declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo. El dueño no aceptó la huelga y las obreras ocuparon la fábrica. El dueño cerró las puertas y prendió fuego a la fábrica, muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro.

Recogemos las concentraciones, manifestaciones, acciones, del Estado español.

Participa en nuestro concurso de microrelatos

Publicado por justiciaalimentaria el 12.02.2021

Alimentos que viajan miles de kilómetros, suelos empobrecidos y contaminados, océanos de plástico, hambre y malnutrición, despoblación rural...… pero también un mercado como punto de encuentro, la posibilidad de una agricultura que regenere el suelo, el cuidado de una mujer que cocina para sus nietos o la relación de confianza mutua entre un consumidor y un productor. ¿Cuál es nuestra relación con los alimentos? ¿Qué nos estamos dejando por el camino? ¿Te imaginas otros escenarios?

Jornada de Presentación del Kit de Herramientas para Formación Profesional. FP Agraria

Publicado por justiciaalimentaria el 5.02.2021

Desde Justicia Alimentaria y Hegoa -entidades que impulsamos ALIMENTACCION, Red educativa por la sostenibilidad alimentaria-, hemos organizado este webinar con el fin de dar a conocer el Kit de herramientas y recursos pedagógicos que hemos creado para incluir la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible con enfoque de género en el curriculum de FP.

Objetivo de la jornada

La contaminación microplástica en la tierra podría ser hasta 23 veces mayor que en el océano

Publicado por justiciaalimentaria el 2.02.2021
  • El informe “Plastívoros” publicado hoy por Justicia Alimentaria y Amigos de la Tierra pone de relieve la alarmante contaminación por microplásticos en la tierra del Estado español y sus graves impactos en nuestra alimentación, salud y ecosistemas. 

Bibliotecas para repensar nuestra alimentación

Publicado por justiciaalimentaria el 1.02.2021

Las bibliotecas públicas de València, Gandia, Godella y Potries participan en el proyecto Biblioteques que Alimenten promovido por Justicia Alimentaria. El proyecto persigue mejorar la salud alimentaria de la ciudadanía y sensibilizar sobre los impactos del sistema alimentario industrial globalizado, convirtiendo a las bibliotecas públicas en auténticos activos en salud.

Justícia Alimentaria lucha para cambiar el sistema agroalimentario. ¡Por derechos, por salud, por el planeta!

Publicado por justiciaalimentaria el 22.12.2020
 En Justicia Alimentaria creemos en la necesidad de cambiar el sistema agroalimentario actual. Un sistema que oprime y expulsa a las comunidades rurales, destruye el medio ambiente y normaliza el consumo de productos no saludables. A través de la incidencia política, la sensibilización ciudadana y el apoderamiento de los campesinos trabajamos para avanzar hacia la soberanía alimentaria.
 

VER EL VÍDEO

Iniciamos una campaña de captación de socios/as para garantizar la viabilidad económica de Justicia Alimentaria

Publicado por justiciaalimentaria el 16.12.2020

Justicia Alimentaria es una una entidad formada por personas que creemos en la necesidad de cambiar el sistema agroalimentario actual. Un sistema que oprime y expulsa a las comunidades rurales, destruye el medio ambiente y normaliza el consumo de productos no saludables. 

El secreto está en la huerta. Proyectos cerca de ti que cultivan soberanía alimentaria y contribuyen a la transformación y cohesión social

Publicado por justiciaalimentaria el 9.12.2020

Despedimos el año en la delegación de Euskadi con la guía de experiencias ‘El secreto está en la huerta. Proyectos cerca de ti que cultivan soberanía alimentaria y contribuyen a la transformación y cohesión social’. Un total de 39 iniciativas sociales, muchas empresariales, que apuestan por un modelo de alimentación respetuoso con las personas, con los entornos y que miran al futuro.

Guía para la incorporación de la soberanía alimentaria en la docencia universitaria. Propuestas para carreras agroalimentarias

Publicado por justiciaalimentaria el 19.11.2020

Justicia Alimentaria publica una guía con el objetivo de incorporar la perspectiva de la soberanía alimentaria con equidad de género en la enseñanza universitaria de los sectores agroalimentarios de la Universidad de Córdoba. Este proyecto ha supuesto la continuación de diversas líneas de trabajo de Justicia Alimentaria en el área de educación para el desarrollo, con el objetivo de promover un modelo de desarrollo rural justo en favor de la soberanía alimentaria y generar en la sociedad una conciencia solidaria como principio hacia la transformación social.

Organizaciones médicas y sociales pedimos a Sanidad y Consumo que proteja la población infantil de la publicidad de alimentos insanos

Publicado por justiciaalimentaria el 17.11.2020

Los datos del último Estudio ALADINO1 muestran que el 40,6 % de los niños y niñas de 6 a 9 años padecen exceso de peso en el Estado español: el 23,3 %, sobrepeso; el 17,3 %, obesidad y el 4,2 %, obesidad grave. Una condición que afecta mayoritariamente a población socioeconómicamente vulnerable y que disminuye la esperanza de vida en 10 años, lo cual condena a estos y estas menores a vivir menos años que la generación de sus padres y madres por primera vez en la historia.

Logro de la Nación Yampara por la recuperación de sus tierras comunitarias de origen

Publicado por justiciaalimentaria el 13.11.2020

Autoridades originarias de la Nación Yampara han recibido siete títulos colectivos entregados por el Estado, que significan el reconocimiento legal de sus Tierras Comunitarias de Origen (TCO). Este proceso, que ha sido celebrado con la danza típica del Ayarichi, ha supuesto un periplo de más de 11 años,  pero el hecho de que llegue tarde no esconde la victoria que representa. Para Justicia Alimentaria, que ha estado acompañando este proceso desde sus inicios, es una clara victoria de las comunidades originarias en su lucha por la recuperación de sus recursos naturales.

Entidades agrarias y ecologistas “montamos” un mercado frente al Ayuntamiento de Valencia para exigir más puntos de venta agroecológicos

Publicado por justiciaalimentaria el 30.10.2020

Esta mañana la plaza del Ayuntamiento de Valencia ha amanecido con tres grandes puestos de cartón pluma representando un mercado agroecológico. Se trata de una iniciativa de las entidades agrarias, sociales y ecologistas Acció Ecologista-Agró, CCPV-COAG, CERAI, Ecomaclet, Greenpeace, Justicia Alimentaria, Mundubat, PER L’HORTA y la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià para exigir un modelo de alimentación sostenible para la ciudad.

El Consejo Alimentario Municipal de València apuesta por los comedores escolares saludables y sostenibles

Publicado por justiciaalimentaria el 29.10.2020

El Pleno del Consejo Alimentario ha aprobado esta semana una serie de propuestas que se trasladarán al Ayuntamiento con el objetivo de impulsar una alimentación saludable y sostenible en los comedores de las escuelas municipales. La iniciativa pretende aterrizar a escala municipal la nueva Ley de Contratos del Sector Público que, desde marzo de 2018, reconoce la compra pública como motor de un modelo de desarrollo más justo y más sostenible.

Por el Derecho a la Alimentación saludable y sostenible

Publicado por justiciaalimentaria el 16.10.2020

El derecho a la alimentación es un derecho humano, reconocido por la legislación internacional. En el Art. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y ratificado en el Art. 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Ya tenemos en marcha la Escuela de familias "Alimentar es Educar" en Andalucia

Publicado por justiciaalimentaria el 14.10.2020

Continuamos con nuestras ediciones de la Escuela de Familias Online "Alimentar es Educar". ¡Ahora toca la edición andaluza! Un curso gratuito dirigido a AMPAS y familias para fomentar unos hábitos de alimentación y consumo más saludables social y ambientalmente desde el entorno familiar y escolar. En esta ocasión el curso lo organizamos conjuntamente con la Confederación Andaluza de AMPAS por la Escuela Pública (CODAPA) y está dirigido principalmente a AMPAS y familias de Andalucía.  Dará comienzo el próximo 19 de octubre.

La fragilidad del sistema alimentario en tiempos de crisis

Publicado por justiciaalimentaria el 25.09.2020

El 15 de octubre a las 18h analizaremos el contexto actual y explicaremos el trabajo que estamos desarrollando para evitar que esta crisis se convierta en una crisis de hambre.

La alimentación no es puro teatro

Publicado por justiciaalimentaria el 18.09.2020

Esta iniciativa tiene el objetivo de promover la reflexión y la conciencia crítica sobre la relación directa de los sistemas de producción industrial de alimentos y nuestros hábitos de consumo con las causas del hambre, la pobreza y el deterioro ambiental a nivel mundial.

“Tras haber estudiado el modelo de restauración colectiva escolar en el País Vasco pienso que un nuevo modelo es imprescindible”

Publicado por justiciaalimentaria el 2.09.2020

Claudia Garcia es alumna del Basque Culinary Center y ha realizado su trabajo de final de grado en la delegación de Euskadi de Justicia Alimentaria

1. ¿Qué trabajo desarrollaste como final de grado?

Justicia Alimentaria denuncia que el NutriScore permitirá vender muchos alimentos altos en azúcar, grasa y/o sal como saludables

Publicado por justiciaalimentaria el 24.07.2020

El Ministerio de Consumo anunció el pasado mes de junio la implementación del NutriScore en el primer cuatrimestre de 2021. Sin embargo, lo que tendría que ser una buena noticia en términos de regulación del etiquetado, puede convertirse incluso en un paso atrás, ya que se va a utilizar este sistema como reclamo nutricional de alimentos insanos y se cerrará la puerta a legislar a favor de un buen etiquetado.

Más ayni y menos individualismo en tiempos difíciles

Publicado por justiciaalimentaria el 20.07.2020

En la lengua quechua, ayni se refiere al concepto de ayuda mutua y de reciprocidad entre las personas de las comunidades montañosas andinas. Por eso, cuando hablamos de ayni, nos referimos a la cooperación entre los miembros de una comunidad, ya sea en sus tareas particulares cuando necesitan ayuda, en las labores agrícolas, en la construcción de viviendas o en otras necesidades. La ley del ayni establece que todo en el mundo está conectado y representa una forma de relacionarse desde los cuidados.

Una sola empresa cárnica emite casi las mismas emisiones que todo Estado español

Publicado por justiciaalimentaria el 14.07.2020

Una sola empresa —la líder mundial, JBS— emite casi tantos gases de efecto invernadero como el Estado español, en concreto, el 82 %. Así pues, la top 10 de las empresas cárnicas del mundo emite casi las mismas emisiones que se emiten en el todo el Estado español.

La Alianza por la Salud Alimentaria reclama una regulación de los conflictos de intereses para defender la salud pública

Publicado por justiciaalimentaria el 6.07.2020

La Alianza por la Salud Alimentaria, formada por las organizaciones Justicia Alimentaria, SESPAS, CEAPA, CECU, Amigos de la Tierra y Medicus Mundi, reclama una normativa estatal, en los ámbitos sanitario y de consumo, que regule los conflictos de intereses derivados de las relaciones con industrias de productos con un impacto en la salud —alimentarios o de bebidas alcohólicas—, de profesionales del campo científico y del ámbito de la atención sanitaria, la salud pública y áreas relacionadas, así como del funcionariado y personas encargadas de la elaboración de políticas de salud pública.

Este es el jugo que sacamos a 2019

Publicado por justiciaalimentaria el 30.06.2020

Juntas hemos realizado proyectos de cooperación internacional, de educación para el desarrollo, de incidencia política, campañas y multitud de acciones de sensibilización. Hemos estado en ferias, formando profesorado, alumnado y personal de cocinas; hemos elaborado guías didácticas, material de soporte; hemos organizado concursos y encuentros. Nos hemos formado también nosotras, nos hemos entrevistado y hemos trabajado codo a codo con representantes políticos, hemos creado vídeos, publicaciones, exposiciones, investigaciones y estudios.

Charla en línea sobre los efectos de la sobreproducción y consumo de carne

Publicado por justiciaalimentaria el 22.06.2020

La sobredimensión de la producción y consumo de carne en el Estado español es incuestionable, como lo son sus efectos negativos para la salud y el medio ambiente; y ha acabado convirtiéndose en un grave problema para la sociedad.

Las Madan Sara y la agricultura familiar en Haití

Publicado por justiciaalimentaria el 19.06.2020

En Haití, Madan Sara es una especie de ave ilustre que balbucea mucho. Por analogía, se atribuye también este nombre a un grupo de personas, principalmente mujeres, que luchan día y noche para soportar la agricultura familiar. Estas redes en la cadena de producción agrícola garantizan el pago de la escolaridad de los niños y las niñas, la salud y sustento de los hogares y constituyen  al mismo tiempo la base de decisión en las familias.

Charla en línea sobre las trampas de la alimentación infantil

Publicado por justiciaalimentaria el 26.05.2020

Han sido muchas las demandas que hemos recibido en los últimos meses sobre el tipo de alimentación que se les está dando a los bebés de 0-3 años.

¿La compra online de alimentos es sostenible?

Publicado por justiciaalimentaria el 18.05.2020

Artículo de opinión de Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria

Publicado de manera original en LaMarea.com

Una iniciativa de:

Programa financiado por:

Licencia Creative Commons  Este sitio y sus contenidos están bajo una Licencia Creative Commons - 2021

Menú pie

  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
- 2023

Diseñado y desarrollado junto a Semilla de Software Libre

Administración Web | Salir