Técnica de referencia
Lucía López Marco
Veterinaria, Máster en Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo y Máster en Periodismo y Comunicación Científica. Con experiencia en proyectos de agricultura y ganadería sostenibles, de desarrollo rural y de innovación social, además de en comunicación y divulgación de estos temas. Ha participado en proyectos de cooperación al desarrollo (Bolivia) y de investigación cooperativa en agrosilvopastoralismo en el Mediterráneo. Tiene también experiencia en comunicación de proyectos.
Proyectos desarrollados
2021-2023. Sembrando y cuidando soberanía alimentaria: una propuesta de educación para el desarrollo y la ciudadanía global para incluir el derecho a la alimentación y el desarrollo sostenible con enfoque de género en Formación profesional.
Para contribuir en la transformación del modelo alimentario en Aragón, a favor de la Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Sostenible bajo una perspectiva feminista, a través de la toma de conciencia del alumnado y el profesorado de Formación Profesional de cara a su futura actividad profesional. Se ha incidido en el acompañamiento a los centros educativos de FP y a sus protagonistas (docentes y alumnado) vinculados a toda la cadena alimentaria, en la creación y desarrollo de experiencias, herramientas, recursos y formación que les permita integrar este enfoque de EpDCG en el conjunto de su actividad curricular y educativa.
2021-2023. Sembrando y cuidando soberanía alimentaria II: Conociendo la agroecología y la ESS en FP con perspectiva de género y de sur global para avanzar en el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
Para contribuir en la transformación del modelo alimentario en Aragón, a favor de la Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Sostenible bajo una perspectiva feminista, a través de la toma de conciencia del alumnado y el profesorado de Formación Profesional de cara a su futura actividad profesional. Se ha incidido en el acompañamiento a los centros educativos de FP y a sus protagonistas (docentes y alumnado) vinculados a toda la cadena alimentaria, en la creación y desarrollo de experiencias, herramientas, recursos y formación que les permita integrar este enfoque de EpDCG en el conjunto de su actividad curricular y educativa.
2022. Cultivando un pirineo sostenible. Una propuesta de sensibilización sobre el derecho a la alimentación y el desarrollo sostenible con enfoque de género en secundaria.
Para concienciar a las personas jóvenes de las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego sobre el impacto social, ambiental y económico de nuestra alimentación, a nivel local y a nivel global, y sobre la importancia de consumir local y buscar la soberanía alimentaria, incluyendo el enfoque de género.
2022-2023. Club de Lectura Rural para un Desarrollo Sostenible
Concienciar a la ciudadanía en general, con un énfasis especial a la juventud, sobre los ODS con enfoque de ruralidad y de género y con perspectiva del sur global a través de la lectura, mediante la creación de un club de lectura rural, a través de encuentros online con escritor@s, y encuentros presenciales.